Cumplimiento de Leyes de Protección de Datos
¿Por qué es importante proteger los datos?
En APROFAM, trabajamos con datos muy sensibles, especialmente porque somos una organización de salud. Esto incluye la información de los pacientes, como diagnósticos, tratamientos, y datos personales. Si estos datos caen en manos equivocadas, podría causar mucho daño, tanto a las personas afectadas como a nuestra organización. Cumplir con las leyes de protección de datos es fundamental para mantener la confianza de nuestros pacientes y cumplir con las leyes.
¿Qué datos se consideran sensibles?
Algunos ejemplos de datos que manejas a diario y que debes proteger son:
- Datos personales: nombres, direcciones, números de teléfono, DPI, etc.
- Datos médicos: diagnósticos, tratamientos, citas médicas, resultados de laboratorios.
- Datos financieros: información de pagos, cuentas bancarias o transacciones de pacientes.
¿Cuáles son tus responsabilidades?
Aunque no seas parte del equipo de TI, tú también juegas un papel clave en la protección de estos datos. Aquí te explicamos lo que puedes hacer en tu día a día para cumplir con las leyes de protección de datos y evitar problemas.
1. Solo Accede a los Datos Que Necesitas
Como parte de tu trabajo, puede que accedas a información de los pacientes o compañeros, pero solo debes ver los datos que necesitas para cumplir con tus tareas. Por ejemplo, si trabajas en caja, solo accede a la información relacionada con los pagos. No deberías estar viendo diagnósticos o tratamientos médicos que no necesitas.
2. Pide Consentimiento Antes de Usar Datos Personales
Antes de pedir información personal de un paciente o compañero, asegúrate de que la persona esté de acuerdo en compartir esa información y que sepa para qué se usará. Por ejemplo, si vas a enviarles un correo electrónico con información sobre citas, explícale para qué necesitas su dirección de correo.
3. Protege los Datos con Contraseñas Seguras
Cuando trabajas en los sistemas como el HIS (Historia Clínica Electrónica) o cualquier otro sistema, usa siempre una contraseña segura y no la compartas con nadie. Una contraseña segura debe:
- Tener al menos 8 caracteres.
- Incluir números, letras mayúsculas, minúsculas y símbolos.
Cambia tu contraseña regularmente y no utilices la misma contraseña para diferentes sistemas.
4. Evita Compartir Información Sensible por Correo Electrónico no institucional o WhatsApp
Es importante que no compartas información de pacientes o datos personales por medios no seguros como el correo personal o WhatsApp. Si necesitas enviar información, consulta con el equipo de TI sobre cómo hacerlo de forma segura. Si es urgente y no tienes otra opción, debes usar correos corporativos, y si es posible, cifrar el mensaje para evitar que sea leído por personas no autorizadas.
5. No Guardes Información Sensible en Dispositivos Personales
Nunca guardes datos sensibles de APROFAM en tu computadora personal, USBs, o tu teléfono. Todos los archivos deben estar en sistemas seguros como OneDrive o dentro del sistema que utilices para tu trabajo. Los dispositivos personales no tienen las mismas protecciones que los sistemas de APROFAM y son más vulnerables a robos o pérdidas.
6. Mantén la Privacidad en la Oficina
Cuando estés trabajando con datos de pacientes o compañeros en tu computadora, asegúrate de que nadie más pueda ver tu pantalla si no tiene autorización. Al finalizar tu jornada o cuando te alejes de tu lugar de trabajo, bloquea tu computadora para que no quede abierta.
Además, si trabajas con documentos físicos, guarda los papeles en lugares seguros, como cajones con llave.
7. Reporta Inmediatamente Cualquier Brecha de Seguridad
Si sospechas que ha ocurrido algo que podría poner en riesgo los datos, como la pérdida de un dispositivo, un acceso no autorizado, o un posible ataque a los sistemas, debes informar de inmediato al equipo de TI. No esperes a ver si se resuelve solo, ya que una pequeña brecha puede convertirse en un problema mayor si no se actúa rápido.
Contactos importantes:
- Soporte TI: soporte.ti@aprofam.net
8. Evita el Uso de Dispositivos Externos (USBs)
Está prohibido el uso de USBs u otros dispositivos externos no autorizados, ya que estos pueden ser una fuente de virus o malware. Si necesitas transferir archivos, utiliza los medios aprobados por TI, como OneDrive o el sistema interno.
9. Cumple con las Leyes de Protección de Datos
En Guatemala, estamos sujetos a la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 57-2008). Esta ley dice que solo podemos usar los datos personales con el consentimiento del paciente o la persona afectada y que debemos proteger esa información con las medidas adecuadas para evitar que se pierda o que otras personas la usen sin permiso.
Recuerda: como APROFAM es una organización de salud, manejamos información extremadamente sensible, y es nuestra responsabilidad protegerla.
10. Consecuencias de No Cumplir con Estas Normas
El incumplimiento de las leyes de protección de datos no solo puede afectar la confianza que los pacientes y compañeros tienen en APROFAM, sino que también puede generar multas legales y problemas graves para la organización. A nivel personal, podrías enfrentar acciones disciplinarias si no cumples con estas normas.
Conclusión
Todos somos responsables de proteger los datos en APROFAM, y aunque no trabajes directamente en TI, tus acciones diarias pueden hacer una gran diferencia para mantener la información segura. Si tienes alguna duda sobre cómo manejar correctamente los datos o cómo cumplir con las políticas de protección, no dudes en contactar al equipo de TI.
Recuerda: La seguridad de los datos empieza por ti. Siguiendo estas simples reglas, puedes ayudar a proteger la información de APROFAM y cumplir con las leyes.
Contactos Claves:
- Soporte TI: soporte.ti@aprofam.net
APPrende - Gerencia de TI, 2024 APROFAM®