Accede a los principales links de los Sitemas CORE de APROFAM

¡Toda la información que necesitas a un click de distancia!

APPrende con APROFAM - Terminos y condiciones de uso de plataforma

Al acceder a este portal aceptas términos y condiciones, y eres responsable de mantener la confidencialidad de la información. Este portal ofrece recursos y herramientas de aprendizaje sobre Sistemas de Información, diseñado exclusivamente para los trabajadores de APROFAM.

  1. La información en este sitio es solo una guía de apoyo y con fines educativos para el personal de APROFAM. En ningún caso, sustituye ni anula las políticas y normativas de la asociación. APROFAM no se hace responsable por el uso de esta información fuera del contexto autorizado.
  2. Está prohibido utilizar la información del portal para actividades ilegales o inapropiadas. Todos los contenidos del portal Apprende, incluidos textos, imágenes, videos, recursos y software, son propiedad de APROFAM o de sus respectivos autores en caso de imágenes descargadas de internet, y su uso no autorizado está prohibido. El usuario no puede distribuir, reproducir ni modificar el contenido del portal sin permiso explícito.
  3. APROFAM no se responsabiliza por errores técnicos, interrupciones del servicio o cualquier inconveniente que pueda surgir durante el uso de la plataforma. En caso de problemas, contacta a Soporte TI.
  4. El portal puede incluir enlaces a sitios externos (imágenes, videos y adicionales) que no están bajo el control de APROFAM, por lo que la organización no se responsabiliza del contenido o políticas de privacidad de dichos sitios.
  5. El incumplimiento de estos términos puede llevar a la suspensión o terminación del acceso a la plataforma Apprende, así como a posibles acciones legales.
  6. APROFAM se reserva el derecho de modificar estos términos y condiciones en cualquier momento.

Para consultas o dudas, puedes comunicarte con la Gerencia de Tecnología de la Información a través de los canales autorizados.

 
Ir al contenido principal

Consejos para Crear Presentaciones Efectivas

Capítulo 1: Introducción

1.1 Propósito

El propósito de esta guía es proporcionar las mejores prácticas para crear presentaciones efectivas en PowerPoint que se alineen con los estándares visuales y comunicativos de APROFAM. Las presentaciones son una herramienta clave para transmitir información de manera clara y profesional, y es crucial seguir ciertos lineamientos para mantener la consistencia, captar la atención del público y garantizar que el mensaje sea comprendido correctamente.

1.2 Audiencia

Este capítulo está dirigido a todos los empleados de APROFAM que necesiten crear presentaciones en el contexto de sus tareas diarias. Las recomendaciones no requieren un alto nivel técnico, pero se basan en el uso de las plantillas institucionales y en el respeto de las normas gráficas de la organización.


Capítulo 2: Preparación de la Presentación

2.1 Definir el Objetivo

Antes de comenzar a diseñar tu presentación, es importante tener claro el propósito. ¿Qué quieres que la audiencia se lleve al final? ¿Qué mensajes o datos son clave? Este enfoque te ayudará a estructurar tu presentación de forma lógica y a evitar incluir información innecesaria.

2.2 Conocer a tu Audiencia

Asegúrate de que la presentación esté adaptada a las necesidades de tu público. Piensa en el nivel de conocimientos previos, intereses y expectativas de la audiencia para ajustar el tono, la complejidad de los datos y el estilo de la presentación.


Capítulo 3: Uso de las Plantillas Institucionales

3.1 Plantilla de Exprésate

Utiliza siempre la plantilla oficial de PowerPoint brindada desde Exprésate, la cual incluye la imagen y los colores institucionales de APROFAM, o los colores que se determinen usar en ese periodo de tiempo. Esto asegura que la presentación mantenga la identidad visual de la organización.

3.2 Consistencia en el Diseño

Las presentaciones deben tener una estructura visual consistente. Usa el mismo tipo de fuente, tamaño y formato de texto a lo largo de toda la presentación. Evita mezclar diferentes estilos, ya que puede generar confusión y desviar la atención del mensaje principal.

image.png


Capítulo 4: Estructura y Contenido

4.1 Divide el Contenido en Secciones Claras

Divide la presentación en capítulos o secciones lógicas. Cada diapositiva debe enfocarse en un único concepto o mensaje clave. Esto ayuda a la audiencia a procesar la información de manera gradual sin sentirse abrumada.

4.2 Uso del Texto

  • Limita la cantidad de texto en cada diapositiva. El texto debe ser breve y directo, destacando los puntos clave.
  • Evita usar párrafos largos; en su lugar, utiliza viñetas o listas para simplificar la información.
  • Asegúrate de que el tamaño de la fuente sea lo suficientemente grande para que todos puedan leerla desde cualquier lugar de la sala (mínimo 24 pts).

4.3 Uso de Imágenes y Gráficos

  • Usa imágenes relevantes y de alta calidad que refuercen tu mensaje.
  • Utiliza gráficos y tablas solo cuando sea necesario y asegúrate de que sean fáciles de interpretar.
  • Evita la sobrecarga de elementos visuales en una sola diapositiva; demasiado puede confundir a la audiencia.image.png

Capítulo 5: Manejando el Tiempo

5.1 Mantén el Tiempo Bajo Control

Cada diapositiva debe tener un propósito claro, y el tiempo total de la presentación debe estar bien estructurado. Practica la presentación para asegurarte de que puedes cubrir todos los temas en el tiempo asignado sin apresurarte ni extenderte demasiado.

5.2 Evita el Exceso de Diapositivas

No agregues diapositivas innecesarias. Cada diapositiva debe agregar valor a la presentación. Menos es más en la mayoría de los casos.


Capítulo 6: Consejos Visuales

6.1 Evita las Sobrecargas de Texto e Imágenes

No saturar la diapositiva con texto ni imágenes. Deja suficiente espacio en blanco para que la diapositiva se vea ordenada y profesional. Esto facilita que la audiencia se concentre en los puntos clave.

6.2 Uso de Animaciones y Transiciones

Usa animaciones de manera moderada y consistente. Las transiciones entre diapositivas deben ser suaves y no distraer. Evita el uso excesivo de efectos llamativos, ya que pueden restar profesionalismo.

image.png


Capítulo 7: Presentación del Contenido

7.1 Introducción

Comienza la presentación con un resumen breve de los puntos que cubrirás. Esto ayuda a la audiencia a saber qué esperar.

7.2 Desarrolla el Contenido Gradualmente

A medida que avanzas, introduce cada tema de manera clara y lógica. Utiliza las diapositivas para reforzar lo que dices, pero no las leas palabra por palabra. La presentación debe complementar tu discurso, no reemplazarlo.

7.3 Conclusión

Termina con un resumen de los puntos clave o un llamado a la acción claro. Deja tiempo para preguntas o discusiones al final de la presentación.


Capítulo 8: Buenas Prácticas para las Presentaciones de APROFAM

8.1 Ser Claro y Conciso

El lenguaje debe ser claro y sencillo. Evita el uso de jergas o términos técnicos innecesarios, a menos que la audiencia esté familiarizada con ellos.

8.2 Respetar los Lineamientos Gráficos de APROFAM

Utiliza siempre las plantillas aprobadas por la organización, respetando los colores y logotipos institucionales. Esto no solo refuerza la identidad de APROFAM, sino que también asegura una presentación profesional y coherente.


Capítulo 9: Conclusión

El éxito de una presentación efectiva no solo depende del contenido, sino también de la manera en que se presenta. Siguiendo estos lineamientos, garantizamos que nuestras presentaciones no solo sean claras y profesionales, sino que también reflejen los valores y la identidad visual de APROFAM.


 

Capítulo 10: Contacto de Soporte

Si tienes dificultades al usar Outlook Web 365, no dudes en contactar al equipo de soporte para asistencia:


APPrende - Gerencia de TI, 2024 APROFAM®